top of page

ORGANIZADORES DEL “SEXY HALLOWEEN” SERÁN DENUNCIADOS POR LA ONAGI

  • Chriss Ríos
  • 3 nov 2016
  • 2 Min. de lectura



Por desacato a la autoridad y arriesgar la vida de miles de personas, la Oficina Nacional de Gobierno Interior (ONAGI) denunciará penalmente a la empresa Atomic Producciones SAC, pues a pesar de no contar con los permisos que correspondían, los organizadores llevaron a cabo la fiesta denominada “Sexy Halloween”, en la Costa Verde de Magdalena del Mar.


El titular de la Onagi, Roberto Villar, manifestó que entre hoy y mañana se va a concretar la demanda, pues por el momento está puntualizando los delitos cometidos por esta productora. Acto seguido, el documento se presentará a la Procuraduría del Ministerio del Interior.


“Aquí se ha visto claramente que se han expuesto a muchas personas al peligro, desobedeciendo completamente tanto al Ministerio Público, a la municipalidad distrital y a la ONAGI. Se les comunicó que la citada fiesta no podía realizarse, pero igual lo hicieron: los organizadores esperaron a que sea tarde y se reunieran unas 3 mil personas para subir el volumen y continuar recibiendo a la gente, a esas alturas detener el público e impedir su ingreso resultó imposible”, detalló Roberto Villar.


Indicó que la representante del Ministerio Público les hizo ver que no contaban con los permisos respectivos y que desistieran de realizar la citada fiesta.


Villar Amiel precisó que, aunque los organizadores hubieran cumplido con pedir los permisos correspondientes a la municipalidad de Magdalena, éstos no tienen validez si no existe el permiso de Onagi, que es la entidad -como lo hacía antes la Prefectura de Lima- encargada de dar las garantías del caso para ese tipo de reuniones.

"Fueron a la Municipalidad de Magdalena y a la de Lima, pero para ellos la Onagi no existió. Y es a la Onagi a la que se debe pedir las garantías para proteger la seguridad de los asistentes", aseveró. Respecto a las sanciones económicas, el titular de la Onagi dijo que en realidad son sumas poco significativas que están establecidas en una tabla y que él personalmente no puede modificar.


"De todas maneras, las aplicaremos aunque sabemos que unas cuantas Unidades Impositivas Tributarias no son importantes para quienes han ganado tanto dinero", comentó. En esos casos, cuando las reuniones implican a más de 15,000 personas la multa es de 35,550 nuevos soles.


Los peruanos parecemos no aprender, hace 15 años sucedió la tragedia en la discoteca Utopía del Jockey Plaza, la cual cobró la vida de 29 jóvenes que acudieron a divertirse. Los organizadores no contaban con las medidas de seguridad correspondientes, y el resto de la historia ya la sabemos todos.


¿Hasta cuándo se permitirá que personas inescrupulosas lucren irresponsablemente con la diversión de los jóvenes? ¿Hasta cuándo los jóvenes buscarán divertirse irresponsablemente sin cerciorarse de que el lugar al cual van cuenta con todas las certificaciones de seguridad? ¿Hasta cuándo repetiremos los mismos errores? Esta vez, se corrió con suerte y no hubo víctimas que lamentar, la próxima vez quizás (y esperemos que no), el final sea otro.


 
 
 

Comentarios


Donar con PayPal

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

© 2016 por "La Batutera".

bottom of page