Opinión: "La salud pública en el Perú se parece a un enfermo consciente de su enfermedad"
- Ruben Tovar
- 1 nov 2016
- 2 Min. de lectura

La salud pública en el Perú se parece a un enfermo consciente de su enfermedad que busca una solución cuando el problema ya es grave y no antes, cuando pudo detectar a tiempo sus males.
¿Para qué retrasar la solución efectiva ante un dilema que puede acabar si así se quiere? ¿Por qué a fin de mes? A fines de Octubre la ministra de Salud, Patricia García, dijo que tomaría una decisión sobre la permanencia de sus asesores ministeriales. Cuando el vocero alterno de la bancada oficialista, Juan Sheput cuestionó a los asesores de la ministra García, no sólo mostró a un sector en emergencia, sino que también necesita de un tratamiento muy urgente.
El daño que hizo el exasesor presidencial, Carlos Moreno, al actual gobierno también demostró la terrible realidad que diariamente viven los pacientes que van a un centro médico en busca de una ayuda y son derivados a otros lugares. Un negocio redondo y totalmente miserable.
Por otro lado, hay otros funcionarios que también están bajo la lupa. El viceministro de Prestaciones y Aseguramientos, Carlos Ricse está siendo procesado por delitos corrupción. El secretario general del mismo sector tampoco se salvó. Miguel Celi, quien fue ayudante en el Servicio Nacional de Inteligencia (SIN) dirigido por Vladimiro Montesinos durante la gestión Fujimorista está en la cuerda floja y según fuentes cercanas a nuestra web Celi, sería retirado.
De nada sirve cuando se limpia la casa y se esconde todo bajo el tapete. Siempre saldrá algo a la luz y García debería considerarlo porque sus acciones definitivamente repercutirán en actual gobierno.
Es necesario que la ministra García tome una decisión sin ver su agenda. Su intervención no puede esperar y el Minsa menos. Mientras que en sus filas cuente con un personal con delitos de corrupción, denuncias por procesos contenciosos o con procesos abiertos por la Contraloría, seguirá cojeando. El desafío es muy grande pero urge una reforma en el sector de salud.
Comentarios