top of page

Foro Internacional de Políticas Públicas por la Alimentación Saludable

  • Solange Gutiérrex
  • 28 oct 2016
  • 3 Min. de lectura

Este pasado martes 25 de octubre, especialistas en reglamentación sobre la protección al público frente a la comida chatarra se reunieron en la sala Porras Barrenechea del Congreso de la República para el Foro Internacional Políticas Públicas por la Alimentación Saludable: Experiencias de regulación para combatir el sobrepeso y obesidad a nivel Internacional.


El evento estuvo encabezado por el parlamentario Juan Carlos Gonzales Ardiles, actual presidente de la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos del Congreso de la República. El objetivo fue el de promover y demandar la aprobación del reglamento de la “Ley 30021-Ley de promoción de alimentación saludable dirigido a niños, niñas y adolescentes”, la cual fue promulgada en el año 2013.


En el foro se contó con la presencia de diversos representantes de los países de la región para discutir sobre las experiencias particulares de cada uno de ellos. Desde Chile estuvo presente el actual senador Guido Girardi, por Ecuador la doctora Wilma Freyre, desde México Tonatiuh Barrientos y la parlamentaria colombiana Esperanza Cerón.


Desde el Perú


Como representante nacional, se contó con la presencia del ex congresista y miembro de la "Plataforma por la Alimentación Saludable-PAS", Jaime Delgado.





Nuestro país viene registrando alarmantes tasas de crecimiento en obesidad. Según datos del ENAHO, desde el estudio realizado del 2011 frente al del 2013-2014, existe un aumento en sobrepeso en niños de 5 a 9 años de 16.9% a 17.5%, donde los pobres (sector d- y e ) son los más afectados.


Si hablamos de personas de 15 años a más los datos son aún mas severos. Un 64.1% en las personas que residen en Lima Metropolitana, 61.7% en los residentes de la costa, en la sierra existe un 42.3% , mientras que en la selva el exceso de peso va hasta un 44.8%.


La fórmula chilena


El senador Guido Girardi explico al público lo difícil que fue implementar una drástica pero necesaria reglamentación respecto a los productos nutricionalmente vacíos a los cuales la población chilena tiene acceso. Es conocido por su lucha contra los intereses de las empresas privadas por motivo de la aprovación de la ley de alimentos en Chile.


Durante su intervención, el parlamentario calificó a las transnacionales Nestlé y Kellogs como “verdugos disfrazados de santas palomas” al querer seducir al público con imágenes y etiquetas de promotores de la salud, cuando en realidad hacen todo lo contrario.


Expuso, asimismo, el modelo chileno respecto al etiquetado saludable incorporado en los productos de consumo habitual: “Inicialmente era celeste y blanco, pero luego de realizar investigaciones, los niños indicaron que era mas facil discernir si eran blanco y negro para no confundirlo con la gráfica del empaque”

Resaltó que es necesaria la labor tanto del sector privado como del público, e instó a la comunidad a tomar acciones para impedir el archivamiento de una iniciativa tan importante como lo es la presente.


Guido Girardi, junto a prensa chilena, declarando sobre la defensa al consumidor.




El camino colombiano


Colombia viene de promover la lucha contra la obesidad y el sobrepeso mediante el “Plan de acción para la prevención de la obesidad en la niñez y la adolescencia” en colaboración con la OMS.


Cerón, coordinadora general de la “Red de Salud de las Mujeres Latinoamericanas y del Caribe”, expuso uno de los logros de Colombia como producto de la actual legislación : el semáforo saludable.




Si bien nuestro país viene luchando contra la desnutrición, estas cifras hacen repensar sobre la calidad de la alimentación más que sobre la cantidad. La meta es nutrir a la población, no sólo llenarles el estómago. Y al hacerlo, es necesario tener en consideración una repartición equitativa de los recursos, de los buenos recursos.



Comentarios


Donar con PayPal

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

© 2016 por "La Batutera".

bottom of page