top of page

IGLESIA CATÓLICA PROHÍBE CONSERVAR CENIZAS DE SERES QUERIDOS

  • Lyan Quispe & Chriss Ríos
  • 26 oct 2016
  • 2 Min. de lectura

A partir de la fecha, 25 de octubre, queda prohibido para integrantes de la Iglesia Católica esparcir o conservar las cenizas de los familiares.

El documento presentado por la Congregación para la Doctrina de la Fe que lleva la firma del Papa Francisco, indica que dicha decisión pretende evitar cualquier “malentendido panteísta, naturalista o nihilista”.

La hoja de importancia para la Iglesia Católica se titula Instruccion Ad resurgendum cum Christo que reemplazaría al de 1963.

La medida es drástica, pues de no ajustarse a lo expuesto, la Iglesia negará la realización del funeral. Quedarse con las cenizas en casa, a partir de la fecha se contemplará "en casos de graves y excepcionales circunstancias", o cuando una persona lo pida "por piedad o cercanía", declaró el consultor de la Congregación de la Doctrina de la Fe, el español Ángel Rodríguez Luño. Para la Iglesia, "la conservación de las cenizas en un lugar sagrado ayuda a reducir el riesgo de apartar a los difuntos de la oración". Además, "se evita la posibilidad de olvido, falta de respeto y malos tratos, que pueden sobrevenir sobre todo una vez pasada la primera generación, así como prácticas inconvenientes o supersticiosas" citó Rodriguez.

Por otro lago, el secretario de la Comisión Teológica Internacional, Serge-Thomas Bonino, señaló como "algo brutal" la cremación, por tratarse de "un proceso que no es natural”, sino que interviene la mano del hombre e incita a la negación de superar la pérdida del fallecido.

Los principales puntos que se señalan son: "no se permite la dispersión de las cenizas en el aire, en la tierra o en el agua o en cualquier otra forma, o la conversión de las cenizas en recuerdos conmemorativos, en piezas de joyería o en otros artículos”.”En el caso de que el difunto hubiera sido sometido a la cremación y la dispersión de sus cenizas en la naturaleza por razones contrarias a la fe cristiana, se le ha de negar el funeral”

Sin embargo, solo para caso excepcionales se podrá acceder a esta petición bajo el control de los episcopales. “El documento es claro: solo en casos graves y circunstancias excepcionales, dependiendo de las condiciones culturales de carácter local, y de acuerdo con las normas de las conferencias episcopales, los obispos pueden conceder el permiso para conservar las cenizas en el hogar”, recalcó Luis Gaspar, vicario episcopal de Familia y Defensa de la Vida de la Arquidiócesis de Lima.

Pese a que la Iglesia no ve razones doctrinales para prohibir la cremación, pues ésta “no toca el alma y no impide a la omnipotencia divina resucitar el cuerpo”, Serge-Thomas Bonino, Secretario de la Comisión Teológica Internacional, la calificó como algo brutal por tratarse de un “proceso que no es natural, pues interviene una técnica y además, no permite a las personas cercanas acostumbrarse a la falta de un ser querido”.

留言


Donar con PayPal

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

© 2016 por "La Batutera".

bottom of page