Carlos Tubino sobre Las Bambas: Los responsables políticos son el Ministro Basombrío y el Director G
- Ruben Tovar
- 26 oct 2016
- 2 Min. de lectura

(Foto: Ruben Tovar)
El parlamentario fujimorista, Carlos Tubino Arias Schreiber, conversó con La Batutera y señaló que los responsables de los conflictos sociales ocurridos en Las Bambas, serían Carlos Basombrío, titular del Ministerio del Interior (Mininter) y Vicente Romero, Director General de la Policía Nacional del Perú.
"Los responsables de lo sucedido con la participación de la policía en Las Bambas es el Ministro -Basombrío- y el Director General de la Policía Nacional -Vicente Romero- porque en el nivel que están deben dictar disposiciones para minimizar la posibilidad de error, pero hicieron lo contrario. Eso es su responsabilidad." indicó el legislador de Fuerza Popular.
Así mismo, Tubino señaló que la responsabilidad política recae en el Ministro del Interior y en el jefe de la región Policial de Apurímac, Víctor Rucoba Tello, ya que fueron ellos quienes designaron el cargo al Coronel Vicente Romero.
"En el mes de Setiembre, el General Rucoba que tenía cerca de dos años trabajando en Las Bambas, fue relevado por éste ministro y por el Director General de la Policía Nacional -el antecesor- y ellos fueron los que dejaron al Coronel -Romero- que hoy señalan como responsable. No, el responsable político clarísimo es el Ministro y el Director General - de la PNP" sostuvo el congresista fujimorista Carlos Tubino.
En tanto, con el propósito de impulsar el crecimiento económico en la Provincia de Purús y solucionar el aislamiento en la que se encuentra, el congresista Carlos Tubino presentó un proyecto de Ley que declara de necesidad pública el desarrollo sostenible de dicha provincia.
"Hace 12 años se creó el Parque Nacional Alto Purús que trajo miseria, desnutrición crónica y anemia. El 91 % de los gases de efecto invernadero lo lanzan ellos y el Perú solo 0.04% a nivel mundial." resaltó el legislador con su proyecto en mano.
Finalmente, Tubino resaltó que existen ONG´s como la WWF que se dirigen a algunas comunidades nativas de Purús, pero que se dirigen a sectores con menor educación para meter temores. "Si se hace un camino se destruirá tu forma de vida, vendrán delincuentes o habrá tala ilegal. Eso no tiene ningún fundamento", dijo.
Comentarios