top of page

Una reforma constitucional pondría fin a los conflictos ambientales según congresista Edyson Morales

  • Ruben Tovar
  • 19 oct 2016
  • 1 Min. de lectura

Según la fórmula legal de la presente propuesta legal, pretende ceder el poder de decisión para la explotación minera a la ciudadanía y no a las autoridades elegidas.


(Foto: Ruben Tovar)

El congresista del Frente Amplio, Edyson Morales, participó en la conferencia de prensa del Comité de Iniciativa Legislativa Ciudadana para la Reforma Constitucional que intenta modificar el Artículo 66 de la Constitución Política del Perú.


"Esta iniciativa ciudadana no busca que la comunidad y la minera sean socios, solo busca que los distritos y provincias sean dueños de sus recursos (gas, mineros y petroleros). Este tema dará muchas soluciones a estos conflictos que tenemos hasta ahora a nivel nacional. " indicó el parlamentario Morales.


Dicha iniciativa legislativa intenta modificar el Artículo 66 de la Constitución de 1993, a fin de lograr el reconocimiento de los derechos de propiedad de las comunidades asentadas en distritos y provincias. Sin embargo dicha ley no plantea la propiedad individual sobre suelo y subsuelo, ya que eso llevaría a divisiones entre las sociedades.


"Los conflictos (ambientales) se vieron reflejados en Apurímac. Esta normativa propone una autoridad por debajo de los derechos que pueden los ciudadanos en el país. No es un modo de neoliberalismo ni "Canon comunal" como sostienen los que siempre han privilegiado y defendido los intereses de las grandes empresas y grupos de poder local" subrayó el legislador del Frente Amplio, Mario Canzio, a su turno.




Comments


Donar con PayPal

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

© 2016 por "La Batutera".

bottom of page