Seminario internacional: "El Acuerdo de París y sus aportes a la Agenda del Desarrollo Sostenib
- labatuteraperu
- 6 oct 2016
- 2 Min. de lectura
Este 5 de octubre se dio inicio al Seminario internacional: "El Acuerdo de París y sus aportes a la Agenda del Desarrollo Sostenible" en el Centro Cultural de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) con el objetivo de difundir y analizar sobre el Acuerdo de París y evaluar las tareas establecidas a nuestro país para contribuir a la viabilidad del mismo en el contexto ambiental actual
Esta jornada fue organizada por Instituto de Ciencias de la Naturaleza, Territorio y Energías Renovables de la mencionada institución educativa en colaboración con el Instituto Francés de Estudios Andinos (IFEA), la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD); la Embajada de Francia en el Perú y la Delegación de la Unión Europea en el Perú .

Las palabras inaugurales las dio vía Skype la Ministra de Ecología, Desarrollo Sostenible y Energía de Francia, Segoléne Royal, seguida del embajador de Francia en el Perú , Fabrice Mauriès . El diplomático destacó la labor del exministro del Ambiente, Manuel Pulgar Vidal, y de toda la cooperación peruana. Señaló que el presidente francés Francois Hollande busca mantener dinámica de cooperación entre los dos país frente al desafío de la implementación del acuerdo,y la consolidación de las iniciativas.
El Perú es el tercer país mas vulnerable al cambio climático. Frente a este escenario, los invitados destacaron la importancia que tiene el Perú en sus acciones para servir de modelo en la región. De igual manera, representantes de la Unión Europea dijieron estar dispuestos a apoyar las acciones que frenen al cambio climático desde nuestro país y a movilizar a las personas para lograrlo.
Con la reciente entrada en vigor del acuerdo, resta analizar la implementación de iniciativas en políticas públicas y privadas y ver cómo la Union Europea apoya al Perú . Para ello, los dos días previos al seminario, se han trajeron a 64 empresarios para un intercambio en el cual se discutió sobre el empleo de las ciudades verdes e inteligentes.
La lucha contra el cambio climático tiene muchas facetas y actores. El exministro Pulgar Vidal indicó “El 67 % de las emisiones vienen del cambio del uso del suelo y la deforestación. Los bosques significan gente y vida, tiene trascendencia económica y social en nuestro país. El agua que tomamos proviene de la cuenca amazónica y para frenan la contaminación hay que pensar en cambio de hábitos de consumo, medios de transporte, urbanización y los pequeños actos que cuentan a la hora de mitigar el cambio climático”
Según lo expuesto, el Ministerio del Ambiente viene trabajando desde las áreas protegidas pero se tiene claro que el sector publico no puede hacer solo el trabajo. El sector empresarial ayuda a alinear objetivos y estos foros tienen relevancia pues son los centros de formación académica para lograr consciencia publica.
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) reconoció al Perú como un gran anfitrión este año por haber llevado a cabo una de las COP mejores organizadas.
Los diversos expositores indicaron que la aplicación de políticas medioambientales en nuestro país requiere de mucho compromiso pues somos megadiversos y se debe tener un enfoque a nivel nacional y local. Sumado a ello el nivel de competitividad del Perú no es el mejor para lo cual se necesita eficiencia a nivel multisectorial.
Comentarios