Marchas históricas
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|---|
![]() |
Lyan Quispe
Periodista
Desde que las primeras comunidades registradas se formaron, tuvieron que llevar con ellas ideas y tipos de organizaciones para poder desarrollarse hasta llegar a las sociedades que hoy en día conocemos perfectamente porque formamos parte de ellas.
Sin embargo, existen conflictos internos de aspectos políticos, sociales, ambientalistas, ideológicos y hasta religiosos, que al afrontar un problema se dan cuenta que no están regulados de una manera equilibrada ante la justicia. Es por ello, que se comenzó a protestar para buscar una solución real.
Las primeras marchas emblemáticas, por la cantidad de gente que participó, fueron un poco antes de la primera guerra mundial.
Por ejemplo, introduciéndonos al tema bélico, Estados Unidos, exigió a todas las mujeres de su país, que participaran junto con los soldados americanos, pero ellas al ver el porcentaje que eran, decidieron que tenían que ejercer también el voto político en su país. Así, se formó la primera marcha con fines políticos para que el entonces presidente Wilson, las tomen en cuenta con derechos en la sociedad. Dicha concentración comenzó diariamente, juntándose poco a poco, hasta que cerca a los 15 días, recibieron el apoyo de todas las ciudadanas norteamericanas.
Por otro lado, como en la India, quisieron buscar su independencia de los británicos. Es por ello que en el año 1930 Mahatma Gandhi, decidió iniciar la caminata de sal. Duró así 23 días y consiguió obtener seguidores ganándose el cupo como luchador político mundial para defender la soberanía del país indio.
Acercándonos más a los años actuales, el 22 de octubre del 2015, estudiantes españoles de todas las regiones del país, se unieron para Marchar en defensa de la educación pública y la dignidad. La mayoría de ellos se comunicaron y organizaron, mediante las redes sociales. Lo que no pudo hacer Gandhi ni las feministas norteamericanas, lo hizo toda una civilización juvenil en minutos.

Un día junto a Oscar Chumpitaz, reportero policial.

Reportaje a Bertha Prieto Por: Lyan Quispe García

Reportaje a VanesAlexander (transgénero) por Solange Gutiérrez

Un día junto a Oscar Chumpitaz, reportero policial.